El mal aliento es desagradable y molesto tanto para la persona que lo padece, como para las relaciones sociales, ya que crea una especie de rechazo al entablar un diálogo, afecta la autoestima a quien lo padece y la percepción es que denota a una persona desaseada, para eso es importante recalcar que la halitosis, es un síntoma y efecto de enfermedades bucodentales como la periodontitis y caries. Para eso es fundamental controlarlo y buscar soluciones.
¿Qué es la Halitosis?
El mal aliento se desencadena a raiz de la presencia de bacterias en la boca y la superficie de la lengua, estas bacterias se descomponen produciendo compuestos volátiles sulfurados que desprenden un olor fétido t molesto.
Este un problema my común dentro de la población adulta, donde según los estudios indican que el 30% lo padece, pero a pesar de ellos, las personas que lo presentan no son conscientes, debido a la adaptación de su sentido del olfato.
¿Cuáles son sus causas?
Son muchos motivos que pueden dar lugar al mal aliento, pero podemos clasificarlos en 2 vertientes
Halitosis Intraoral: Es la que se produce en la propia boca
Halitosis de procedencia extraoral; que es la que proviene de otras partes del cuerpo como el estómago o el aparato respiratorio
En la mayoría de los casos, el 90% la halitosis tiene un origen intraoral, y es por las siguientes causas;
- Mala higiene bucodental
- caries dentales
- Gingivitis y periodontitis
- Escasez de hidratación y sequedad
- Estrés
- El tabaco
- Causas respiratorias
- Origen Gastrointestinal y metabólico
- Distintas enfermedades (hepatitis o diabetes)
- Los medicamentos
¿Qué tratamientos existen para evitar el mal aliento?
Una vez analizada las distintas causas, destacamos las principales soluciones para tratarlo.
- Beber agua de forma frecuente para favorecer la hidratación de la boca. .
- Cepillar los dientes después de cada comida y, en caso de que no sea posible, masticar chicles sin azúcar. .
- Utilizar hilo dental para eliminar la comida que queda entre los dientes. .
- Hacer uso de enjuagues bucales también ayuda a combatir los restos de alimentos tras las comidas.
- Consumir de forma moderada alimentos y bebidas proclives a la generación de halitosis como el alcohol, el café, el ajo, la cebolla…y evitar el tabaco, con posibles efectos bucodentales mucho más negativos.
- Acudir al odontólogo con cierta regularidad, al menos una vez al año, para prevenir las caries u otras afecciones dentales.